sábado, 30 de agosto de 2014

Retraso psicomotor: causas, diagnóstico y tratamiento


La sospecha de un retraso psicomotor (RPM) es una de las consultas más frecuentes en las consultas de neuropediatría.
Por fortuna, gracias al cribado neonatal expandido,cada vez es menor la frecuencia de diagnóstico de RPM, ya que el diagnóstico temprano posibilita realizar un tratamiento adecuado. 
Retraso psicomotor significa que los logros o hitos del desarrollo que los niños deben adquirir dentro de una determinada edad, no están apareciendo o lo están haciendo de forma anómala. Hablamos de retraso psicomotor en niños pequeños, porque para más mayores se utiliza la denominación discapacidad intelectual o retraso mental.   

¿Qué son los hitos del desarrollo?

Los hitos del desarrollo son comportamientos o destrezas físicas observadas en lactantes y niños a medida que crecen y se desarrollan. Desde la sonrisa social de los pequeños lactantes a sentarse de forma estable, gatear, caminar, coger cosas con la pinza fina (pulgar e índice) y hablar o reírse a carcajadas se consideran acontecimientos fundamentales en el desarrollo del niño. Estos hitos son diferentes para cada edad. 
 
Para cada hito del desarrollo, hay un rango normal dentro del cual un niño lo puede alcanzar. Por ejemplo, la deambulación autónoma, caminar, se suele adquirir cerca del año, pero puede ocurrir varios meses antes o después sin llegar a ser patológico. 

¿Cómo se llega al diagnóstico?

Existen tablas de desarrollo (como el test de Denver o la escala Haizea-LLevant) para valorar si existe una desviación de la normalidad o no. Pero no existe ninguna prueba médica (como una analítica o una técnica de imagen) que pueda hacer el diagnóstico de un retraso psicomotor. Los conocidos como tests de inteligencia, o pruebas neuropsicométricas, tienen sobre todo utilidad a partir de los 5 años. Siempre deben ser realizadas e interpretadas por especialistas y valoradas en el contexto de los grandes cambios que los niños pueden realizar a lo largo de su desarrollo.

También es posible utilizar test para evaluar el coeficiente de desarrollo por debajo de los 5 años de edad. Estas pruebas suelen realizarse en los centros de estimulación, denominados en Catalunya CDIAP (Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz), centros donde los pacientes con retraso psicomotor pueden recibir los recursos necesarios para su tratamiento. 

Una vez que el especialista valora que sí hay un retraso patológico en la adquisición de los hitos, es importante distinguir entre un retraso global (de todas las áreas del desarrollo) de un retraso en algún área concreta, ya que el tratamiento y el proceso diagnóstico pueden ser muy diferentes. En la mayoría de niños con un retraso psicomotor existe una causa cerebral que lo justifica y que puede causar una deficiencia cognitiva que se puede mantener en el tiempo.

¿Cuál puede ser la causa de un retraso psicomotor?

Pueden ser problemas adquiridos o bien problemas genéticos. 
 
Dentro de los problemas adquiridos, éstos pueden tener lugar intraútero, durante el parto u ocurrir de forma postnatal. Infecciones, problemas vasculares o traumatismos son algunas de las causas.
 
En cuanto a los problemas de base genética, encontramos muchos errores congénitos del metabolismo que dan lugar a una afectación motora y cognitiva. Pero también hay muchas otras enfermedades no metabólicas debidas a alteraciones genéticas, algunas descritas ya en la literatura médica y otras que se están describiendo en la actualidad gracias a los avances en genética. 

Estudios complementarios:

A la hora de realizar el diagnóstico de un retraso psicomotor, es fundamental realizar una buena entrevista con la familia (anamnesis) y exploración del niño (por si hay alguna alteración en la piel,  rasgos peculiares, malformaciones menores y mayores…) que puedan orientar a una causa particular.
 
Si esta primera evaluación no da lugar a una sospecha diagnóstica, baja la probabilidad de encontrar una causa al retraso psicomotor. No obstante hay diversas pruebas complementarias que pueden ayudar: 
  • Estudios analíticos: Cuando no hay una sospecha diagnóstica concreta es frecuente recurrir a una batería de pruebas en forma de “screening”. Dentro de estas pruebas las hay prioritarias o de primer nivel y otras que se pueden posponer o dejar en un segundo nivel. En casos necesarios, el médico puede solicitar estudios metabólicos, con especial interés en aquéllos que sí tienen un tratamiento comprobado que puede modificar el curso de la enfermedad. 
  • Estudios de neuroimagen: Ecografía transfontanelar, resonancia magnética o incluso TAC, según la sospecha o bien el rendimiento que cada especialista valora que puede tener con cada paciente concreto. El especialista valorará si estas pruebas van a ser molestas para el paciente, si se puede posponer o si va a aportar información o un cambio en el tratamiento.  
  • Estudios genéticos: Pueden venir orientados por las manifestaciones clínicas que percibe el especialista (rasgos físicos, alteraciones en otros aparatos o sistemas, rasgos conductuales…). Ahora bien, gracias a los avances técnicos en los estudios genéticos, que cada vez son más accesibles para los especialistas, se pueden utilizar pruebas de rastreo masivo de diferentes localizaciones genéticas, a las que se puede recurrir cuando no se tiene una sospecha concreta. Es el caso de las técnicas de MLPA, paneles génicos, cGH arrays… 
  • Otros estudios: Valoración oftalmológica, ecografía abdominal o cardíaca, estudios neurofisiológicos… dependiendo de la orientación que dé el especialista pueden resultar de gran utilidad para llegar a un diagnóstico.
A pesar de la aparente gran cantidad de pruebas al alcance del médico, hay un porcentaje elevado de niños con trastornos de desarrollo en los que no se llega a descubrir la causa que lo provoca. El retraso psicomotor es un diagnóstico clínico aunque no sepamos la causa subyacente.

Información a la familia:

Un capítulo importante y difícil de abordar con generalidades es cómo se informa a la familia. Muchas veces los padres o los abuelos perciben que el desarrollo del niño no es el que se esperaría para su edad. Esto facilita la dosificación de la información. Otras veces no es así y hay que controlar bien la gradualidad con la que se administra la información. Siempre se coincide en intentar evitar informaciones catastrofistas o minimalistas. 
 
Es importante valorar cómo y cuánta información se da en cada una de las entrevistas, así como explicar las ayudas de las que se dispone para apoyar a la familia en el proceso diagnóstico y en el tratamiento. Como hemos comentado con anterioridad, se puede  disponer de servicios de atención temprana (con diferentes denominaciones según el territorio) donde neuropediatras, fisioterapeutas, logopedas, psicólogos y trabajadores sociales ayudan al tratamiento y seguimiento del niño y de la familia. 
 
Existen varios enlaces (ver a continuación) que pueden resultar complementarios e interesantes, entre ellos un  informe llamado “La primera noticia” realizado gracias a la colaboración de los centros de atención temprana donde se recoge cómo fue ese primer momento de saber que algo no iba bien, en palabras de las propias familias; qué información echaron de menos o no, cómo fue el ambiente en el que se les informó, quien les hubiera gustado que les acompañase…
 

jueves, 28 de agosto de 2014

Musicoterapia e incremento de las funciones ejecutivas

Musicoterapia e incremento de las funciones ejecutivas

Todos conocemos ya  que la terapia musical, tan utilizada  por los terapéutas ocupacionales que trabajan el Neurorrehabilitación, es efectiva, no solo para mejorar el comportamiento y la atención sino también para  disminuir la agresividad sobre todo en pacientes con demencia o en niños con transtornos de comportamiento o hiperactividad.
Nuevos estudios contribuyen a afianzar la idea de que la terapia musical mejora la función ejecutiva, especialmente incrementando la flexibilidad o plasticidad de áreas cerebrales  que participan en la memoria de trabajo y en la velocidad de procesamiento de la información.
Podemos leer un nuevo estudio publicado on line en un blog científico el PLOS ONE, el 17 de junio, financiado por la Fundación Gramy. En él su autora la Dra. Nadine Gabb, que trabaja en el laboratorio de Neurociencias del Hospital infantil de Boston, nos trata de mostrar como los músicos, tanto niños como adultos, poseen mejores habilidades en las funciones ejecutivas que la gente que no tiene formación musical.  Además el cerebro de los niños con un entrenamiento musical va a presentar mayor creación de interconexiones neuronales que facilitan sus funciones ejecutivas en el futuro.
Como ya sabemos dentro de las funciones ejecutivas se incluyen el procesamiento de la información, la inhibición, la resolución de problemas, la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva, aspectos que el niño desarrolla durante sus primeros años. En un niño deben de ir madurando de forma normal diferentes actitudes sociales, emocionales, físicas y no solamente las funciones ejecutivas para conseguir un desarrollo adecuado.
La Dra Gaab y sus colaboradores han llevado a cabo un estudio en 30 adultos diestros ,15 músicos y 15 no músicos de edad entre 18 y 35 años (media de 24,8 años). Los músicos habían iniciado sus estudios a los 9 años o incluso antes. Otro estudio incluía a 15 niños que tocaban un instrumento (al menos durante 3 años), comparándolos con un grupo control de niños de la misma edad sin formación musical.
Ambos grupos fueron estudiados con la batería de test “Delis-Kaplan System” de función ejecutiva, que valora la fluencia verbal, la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento, la inhibición y función motórica fina y bimanual.
Los adultos músicos mostraron mejores resultados en fluencia verbal, en la capacidad de actividad digital , bimanual, en la capacidad de memoria visual y numérica medida con el test“Visual Backward Digit Span”, que consiste en memorizar números y repetirlos al revés. En los niños el test utilizado  era el “Task Switching” que asocia sonidos con lateralidad y formas geométricas.
A todos los pacientes se les realizó una RMN funcional, viendo que los niños con formación musical mostraban más activación en el córtex prefrontal y girus supramarginal.
Como conclusión los autores creen que no solo debe darse formación musical a los niños, sino también potenciar otras actividades lúdicas y deportivas, algo que se está perdiendo en los países desarrollados. Además la Dra.Gaab opina que la musicoterapia debe ser usada también en el deterioro cogntivo, traumatismo craneoencefálico o en niños con transtornos de atención o hiperactividad.
Fuente: http://goo.gl/jMi9ON

miércoles, 27 de agosto de 2014

Entrevista a Aurora Garrigós, madre y autora de éxito


Aurora Garrigós
Aurora Garrigós es una madre implicada, además de la autora de obras como “Historia de un síndrome de Asperger” o “Pictogramas y pautas desarrolladas para síndrome de Asperger”, dos libros que tanto nos están ayudando a las personas que convivimos con el autismo. “Soy una madre que, como tantas otras, adoro a mis hijos, que intento ayudarles, adaptándome a sus necesidades y que trato de aprender, cada día, la forma de solucionar todas esas dificultades que surgen en la convivencia”. Así se presenta Aurora, pero desde Autismo Diario queríamos conocerla mejor.
Aurora, eres la madre de Ian, ahora con veintidós años y con Síndrome de Asperger, además de una niña de catorce años. ¿Cómo vives en casa la diversidad?
Creo que la diversidad en la vida es tan natural como respirar. Y que lo que podemos ver como un problema no tiene nada que ver con ella, sino con la falta de recursos o de los conocimientos necesarios para sobrellevar las dificultades que puedan surgir con respecto a esa diversidad. En este sentido, lo que procuro es aprender a encauzar esas dificultades y tratar de adaptarme a los cambios que haya que hacer, de la forma más natural posible.
El diagnóstico de Ian llegó a los dieciséis años. ¿Por qué situaciones pasasteis?¿Qué significó para ti recibir el diagnóstico?
Pasamos por un viacrucis de consultas profesionales que duró trece años, durante los cuales acudimos a veinte psicólogos que, desgraciadamente, no tenían conocimientos sobre el tema y cuyo diagnóstico para Ian era el de “retraso mental”. También pasamos por infinidad de terapias para toda la familia, neurólogos, psiquiatras e incluso por consultas de curanderos, astrólogos, etc. Necesitábamos encontrar unas respuestas que no llegaban, por más empeño que pusiéramos en encontrarlas. Ian cada vez estaba más frustrado y como él también nosotros. Nuestro hijo crecía junto con su frustración y la única vía que encontraba para comunicarse era la agresividad. Fueron trece años de infierno, así que cuando llegó el verdadero diagnóstico fue una revelación que ¡por fin! nos cuadraba con sus características y supuso una total liberación. Como si, de pronto, se hubiese quitado un espeso y grueso moho de las ventanas y pudiese entrar el sol a través de los cristales.
Historia de un Síndrome de Asperger
Tu primer libro, “Historia de un síndrome de Asperger, narra precisamente vuestra historia de superación, los aciertos y los fracasos, todo ello escrito desde el corazón. ¿Qué es al autismo para ti?
Para mí el Autismo es un compañero de viaje y, sobre todo, un maestro. Un gran maestro. Exigente e inapelable, sí. Que nos pone el listón muy alto y no nos da tregua, sí. Pero, como es de esperar, a mayor esfuerzo mejor resultado. Si aprendemos bien la lección y aprobamos el examen conseguiremos… un máster de vida. La mejor de las licenciaturas; saber vivir y darle a las cosas la importancia que realmente tienen.
Después de lo vivido, sufrido y aprendido, lo único que te puedo decir es que si nos atrevemos a vivir el Autismo desde el corazón, sacará lo mejor de nosotros. Nos pule por dentro y saca brillo a la persona que somos.
¿Qué te decidió a expresarlo en un papel y compartirlo?
Pensar en otros padres y en toda la oscuridad que nos había tocado vivir, por la falta de información que había y que todavía hay sobre el Síndrome de Asperger o personas con TEA. La intención, aportarles un rayito de luz para que no se sintieran tan perdidos como lo habíamos estado nosotros. Pero resultó que escribir sobre nuestra dura experiencia también se convirtió en un regalo para mí. Fue tremendamente positivo y terapéutico. Hizo una catarsis en mis emociones, en aquellas que, durante tantos años, me habían quemado por dentro y nos impedían a todos seguir adelante.
Tu día a día con Ian te ha llevado a implicarte al cien por cien en los procesos de aprendizaje de tu hijo. ¿Qué recomendarías a las familias?
Pues eso, que no nos queda otra que implicarnos y aprender el método y los recursos que nuestros hijos necesitan, si pretendemos vislumbrar momentos de felicidad en nuestro día a día. Que hemos de aprender a valorar sus esfuerzos, que los hacen y muchos. Estimular cada avance por pequeño que sea y, sobre todo, que les demostremos siempre todo el amor que sentimos por ellos.
Con respecto a la situación externa, que nos mantengamos alerta para que la presión social no logre consumir nuestras ganas y energía, y termine desviándonos de nuestros objetivos.
Pictogramas y pautas desarrolladas para Síndrome de Asperger
Fruto de este trabajo constante es tu segundo libro, “Pictogramas y pautas desarrolladas para síndrome de Asperger. Háblanos un poco sobre ese trabajo y sobre el libro.
Bueno, como tú bien sabes el trabajo es constante, sin treguas; y de vacaciones…¡ni hablamos! Además, la recompensa viene en sorbos pequeños. Pero, estoy segura de que coincides conmigo… ¡Qué bien saben esos pequeños sorbos! El trabajo que hay en mi segundo libro es el resultado de encontrar por fin a la persona adecuada. Mª José Navarro, psicóloga y una profesional como la copa de un pino, a la que agradeceré eternamente su sabiduría, su intuición y profesionalidad.
Mi marido Antonio y yo acudimos a su consulta cada mes durante dos años. Siempre llevaba mi libretita donde anotaba cada situación vivida y no comprendida con Ian, y ella, con una habilidad pasmosa, nos explicaba el porqué de sus reacciones y nos aportaba estrategias para utilizar. En casa, con la motivación de sus directrices, me atrevía a crearle historias sociales o buscar ideas que aplicar a cada situación, además de poner en práctica las que ella nos trasmitía. Al mes siguiente le llevaba lo que había creado para ayudar a Ian y Mª José me corregía lo que consideraba que necesitaba corrección. Fue complicado hasta que la práctica consiguió trasmitirme la seguridad necesaria. Un día Mª José, encantada y sorprendida por los trabajos que le llevaba, me dijo que me planteara la posibilidad de crear un manual para que pudiera llegar a otros padres. Su propuesta me entusiasmó y comencé con mucha ilusión el proyecto. Fue entonces cuando quise añadir nuestra experiencia y lo que iba a ser, en un principio, la primera parte del libro pero que terminó convirtiéndose en un libro aparte y que es: Historia de un Síndrome de Asperger.
En mi segundo libro: Pictogramas y pautas desarrolladas para Síndrome de Asperger, está todo el trabajo que desarrollé para Ian durante aquel tiempo. Incluye cuarenta historias sociales, casi treinta scripts sociales. Más de cuatrocientos dichos populares traducidos literalmente, pautas de aprendizaje básicas, para asearse, comer, lavarse las manos, los dientes etc. y una serie de apartados que, creo, puede ahorrar trabajo y esfuerzo a otras personas.
¿Eres consciente de la importancia de tu trabajo?
¿Y tú del tuyo? Jajaja. Soy consciente de la importancia de hacer ese trabajo, de la necesidad de aprender a hacerlo y de adquirir el hábito y la constancia necesaria.
Pero por otro lado, te diré que no creo que haya nada que pueda aportarnos más satisfacción que ayudar a los demás. Cuando alguna madre me dice: Gracias, Aurora, porque tu libro me ayuda a crearle a mi hijo las historias que necesita y estamos todos mucho más tranquilos, o que lo tiene como libro de cabecera, o cuando alguien me cuenta que un profesional o especializado en el tema le ha recomendado encarecidamente mi libro, me siento muy feliz y muy agradecida.
El hecho de pensar que otras personas aprovechan o adaptan parte de mi trabajo para acercarse más a sus hijos ¡me emociona tremendamente! Es sorprendente e impresionante ver que algo que empezó con tanto dolor pueda terminar generando tantas satisfacciones.
Libros, conferencias… no paras, Aurora. ¿Qué te supone a nivel personal una implicación tan grande?
Pues supone un sobreesfuerzo, claro. Encontrar tiempo para todo se convierte en una odisea diaria. Ian trabaja con su padre y eso me proporciona tiempo para poder hacer otras cosas. Pero están sus circunstancias, tanto en el trabajo como en casa, y las de Laura, con los vaivenes de la adolescencia, que no dejan de demandar mi atención. Vivir en el campo tiene sus ventajas, pero también sus desventajas, pues además de que todo se ensucia mucho más, me paso el día haciendo viajes para llevar y traer a Laura a sus clases y a las citas con sus amigas. Desgraciadamente, mi madre murió de un cáncer en 2010 y estoy sola para cuidar, además, a mi padre que comienza a estar despistadillo, por no nombrar a la terrible enfermedad, y aunque todavía se aguanta bastante bien, ésta será otra circunstancia dura a la que tendré que enfrentarme tarde o temprano; aprender de ella y tratar de adaptarme lo más y mejor posible. Por si todo esto fuera poco también están los cuatro perros, el gato…ah!, y el marido, que también necesita de mi tiempo y dedicación jajaja. Bueno, como ves, lo tengo algo complicadillo, pero… mira… qué quieres que te diga, ¡querer es poder!
Ahora tienes un blog también, ¿cómo te decidiste a ello?
¡Uy, uy uy! Con lo del blog voy a paso de tortuga. Me queda mucho que aprender sobre su funcionamiento, no me aclaro demasiado, aunque imagino que es cuestión de tiempo o de encontrar a una persona que me lo configure mejor y me enseñe cómo he de introducir ciertas cosas. Te agradezco mucho el contacto que me has pasado para remediar mis limitaciones en este campo. Lo mío debe de ser la edad, jajaja. Lástima no haber nacido unos añitos antes, para no ver en todo esto una muralla que, aunque sea poco a poco, trato de derribar. ¡Espero que me tengáis un poquito de paciencia!
El primer blog que vi fue hace un par de años y era el de Mª José. Te confieso que no acababa de entender qué era un blog y para qué servía (fuerte ¿eh?) Después, por casualidad encontré el tuyo y me impactó, porque es una ¡verdadera pasada! Espero encontrar algún día el tiempo necesario para recrearme más en visitarlo y también visitar los que otras muchas mamás están creando y en los que no puedo profundizar por esa falta de tiempo que, en estos momentos, me lleva de cabeza. Me encanta la idea de compartir experiencias y aprender cosas nuevas y un blog me parece una vía maravillosa, rápida y eficaz.
Imagino que tendrás nuevos proyectos…
Bueno, pues Josep, nuestro editor de la editorial Psylicom, me pidió que escribiera un libro sobre lo aprendido con respecto a las historias sociales y a lo que yo llamo “Historias Sociales Activas” que es la forma en que estoy trabajando ahora con mi hijo. También estoy realizando talleres prácticos de estrategias individualizadas para Síndrome de Asperger, de forma voluntaria en Aspali, Asociación Asperger Alicante. La idea es ayudar y capacitar a pequeños grupos de padres o profesores a que aprendan a hacer las historias sociales que sus hijos o alumnos necesitan u otros trabajos conjuntos. Considero que son talleres muy nutritivos a la vez que efectivos, que tendrían que realizarse en todas las asociaciones o lugares donde existiera una interacción con personas con TEA. También me han pedido en un gabinete particular que haga este tipo de talleres… y la Asociación Aspali va a ofrecerlos como un servicio a otros centros. En todas estas cosas ando. Con mucha ilusión y muchas ganas.
¿Crees que hay suficiente información sobre el autismo? ¿Qué habría que hacer en tu opinión?
No, creo que hay muchos conceptos sobre el Autismo que habría que revisar y otros tantos mitos que derribar. Por otro lado es muy complicado llegar a conocer a nuestros hijos con el reducido tiempo que tienen los profesionales para estar con ellos. Por eso los padres hemos de posicionarnos en el lugar que nos corresponde y formarnos en sus necesidades para que se nos escuche más y podamos colaborar con los profesionales. A pesar de avanzar despacio, creo que nuestros pasos van afianzándose y que gracias a las investigaciones profesionales, a la información y al afán de aprender, que cada vez más profesores y padres tenemos, con el tiempo se generará una mejor interacción para resolver sus dificultades y disfrutar y aprender de sus potencialidades; y, estoy segura, que eso repercutirá en la inclusión que tanto deseamos. Para llegar a comprender más el Autismo todos somos necesarios; los profesionales, los padres y también y especialmente, los adultos con TEA que puedan y se presten a enseñarnos su forma de sentir y de ver la vida, pues son sus testimonios los que mejor nos pueden enseñar a todos.
¿Es realmente una buena idea el escolarizar al niño/a con autismo en la escuela ordinaria?¿Por qué?
Pues… si te contesto basándome en nuestra experiencia tendría que darte un no rotundo. Sin embargo creo que la integración es necesaria, aconsejable y positiva. Aunque, aquí, habla el punto de vista de mis características Neurotípicas, no sé ellos qué pensarán sobre esta cuestión. Me consta el sufrimiento que los centros escolares supusieron para mi hijo, y el resultado no pudo ser más doloroso y negativo, pues a sus dificultades tuvimos que añadir la gran cantidad de traumas y ansiedad que le generó la escolarización, para, además, no pasar nunca de primero de primaria. La autonomía en los chicos Asperger es muchísimo más lenta que en los chicos Neurotípicos. Los padres sabemos bien la atención continua que necesitan para casi todo y eso, en la escolarización ordinaria, es complicado de encontrar. Creo que se podrían buscar otras formas de integración menos drásticas, valorar a cada niño y hasta qué punto puede sentirse cómodo en un ambiente social que, desgraciadamente, todos sabemos que se puede convertir en una trampa diaria, cruel y despiadada para ellos. Aportándoles esa integración de manera gradual y en la medida de su capacidad de asimilación y con la ayuda adecuada.
Afortunadamente, empieza a haber niños que gracias a su temprano diagnóstico se adaptan con mucha más facilidad a la escolarización, si tienen la suerte de encontrar un entorno favorable. Pero no nos olvidemos que ese entorno favorable llevará años generalizarlo y habrá muchos otros chicos para los que la escolarización puede convertirse en un terrible martirio, como fue el caso de mi hijo. Para estos chicos pienso que tendríamos que encontrar la forma de, sobre todo, evitarles ese sufrimiento y si ello conlleva una integración más tardía pues… ¿qué quieres que te diga? Que nuestro esfuerzo ha de ir enfocado a lograr un sistema mucho más flexible. Conseguir que algún día sea el sistema el que se adapte a la diversidad que existe y no al revés. Mucho pedir ¿no? Quién sabe, tal vez nuestro esfuerzo de hoy se vea recompensado dentro de una o dos generaciones. Las cosas de palacio van despacio y ¡Alguien tiene que empezar!
¿Qué crees que realmente falta para la total inclusión de las personas con autismo?
Mucha paciencia por nuestra parte y mucha perseverancia. No podemos olvidar que tropezamos con las características Neurotípicas. Entre las que se encuentran la necesidad de aparentar, etiquetar todo y a todos, los juicios de valor y la creencia en una supremacía que no es real, pero sí mayoritaria.
¿Piensas que ante todo sois una familia más, con vuestros buenos y malos momentos¿ ¿Es importante mantener una visión positiva?
¡Por supuesto…, nunca se me ha ocurrido pensar otra cosa! Es cierto que en la trayectoria de mi familia ha habido casi más momentos malos que buenos, pero mantengo la esperanza de seguir con la buena racha. Creo que una visión positiva es la antesala de la felicidad.

FUENTE: http://autismodiario.org/2012/04/20/entrevista-a-aurora-garrigos-madre-y-autora-de-exito/

martes, 26 de agosto de 2014

ADAPRO - Procesador de Texto Adaptado

Qué es adaproVolver arriba

adapro es un procesador de texto gratuito orientado a personas con dificultades de aprendizaje como la dislexia u otro tipddiversidad funcional como autismo. Su interfaz adaptada,transparente y configurable proporciona un entorno que inspira la seguridad suficiente en el usuario como para mantener su atención.

Adaptado

Con algunos tipos ddiversidad funcional como la dislexia, es fundamental prevenir la confusión visual de los caracteres. La fuente Sarakanda facilita enormemente esta tarea y es el complementoperfecto a las funciones de alto contraste: un modde contraste específico para las letras p/b/d/q, así como dos modos de contraste global alternativos al clásico texto negro sobre fondblanco.
En el caso de otras variantes ddiversidad como el autismo, la reducción de incertidumbre es otro objetivo más a seguir. Éste es precisamente el papel de los teclados virtuales. Consisten en gruposde teclas configurables con la posibilidad de insertar texto predefinido. Además, se puede asociar al teclado una imagen representativa de un contexto determinado. Dependiendde la relación o node las palabras o frases del teclado con la imagen, éstas se colorearán automáticamente en un color u otro.
De todas formas, sea cual sea el tipddiversidad, el paradigma del programa es el aprendizaje visual. Para ello, el usuario cuenta con la opción de representación dpalabras mediante símbolos o pictogramas. La amplia base ddatos del adapro almacena actualmente hasta 10000 palabras con representación gráfica.

Transparente

Uno de los aspectos que añaden más complejidad a cualquier procesador de texto es la gestión de ficheros ddocumentos. adapro se mantiene siempre por encima de la estructura de ficheros talque el usuario sólo ve documentos. Las carpetas, archivos y nombres con extensiones desaparecen. Además, los documentos se pueden hacer más fácilmente reconocibles asociándoles unpictograma. Y si eso no es suficiente, una ventana de vista previa permite examinar el contenidodel documento antes de abrirlo. Naturalmente, también se puede realizar una búsquedpor nombre.
La complejidad derivadde la existencia de múltiples usuarios también se reduce lo más posible. Así, el inicio de sesión no requiere contraseña y se basa en avatares. Esto simplifica enormemente el proceso de entradde cualquier usuario: simplemente apretar el botón del avatar correspondiente. Sólo el acceso a la interfaz de administración está protegidpor contraseña.

Configurable

La interfaz de edición y los teclados virtuales son totalmente configurables. Se pueden seleccionarqué botones de la interfaz se harán visibles y confeccionar perfiles (listas dbotones visibles) según tipde usuario. Por otro lado, se pueddefinir la lista de teclados virtuales disponibles según usuario. Toddesde la vista de administrador, en donde además se pueden borrardocumentos, crear usuarios o cambiar avatares. Por último, se proporciona una aplicación adicionalpara la creación y edición de teclados.
adapro es un proyecto FEDER de la Unión Europea enmarcado en el Programa de Cooperación Transnacional Açores-Madeira-Canarias (PCT-MAC). Está disponible en español, inglés y portugués. Ha siddiseñadpara poder ejecutarse desde un pen drive y sin instalación previa, siempre y cuando Java esté presente en el sistema. Y se pueddescargar sin coste alguno gracias a sulicencia de código abierto.
Open Source Initiative
Plataforma diseñadpor ITER con la colaboración dSINPROMI.
Autor pictogramas: Sergio Palao (ARASAAC). Licencia: CC (BY-NC-SA).
Autor Sarakanda: Alejandro Valdez Sanabria. Licencia: CC (BY).

FuncionesBack to top

  • Pictogramas
    Representación en línea dpalabras mediante símbolos gráficos. Amplia base ddatos con másde 10000 conceptos representables.
  • Teclados virtuales
    Simulación de teclas con frases predefinidas referidas o no a un contexto visual. Se incluye una aplicación auxiliar para la creación y edición de teclados.
  • Sarakanda
    Tipografía específicamente diseñadpara facilitar la lectura del texto.
  • PBDQ
    Coloreado específico de letras pbd y q para favorecer su distinción.
  • Modos de alto contraste
    Combinaciones de color de fondo y fuente alternativas al clásico negro sobre blanco.
  • Gestión de documentos amigable
    El sistema de ficheros es transparente al usuario. Se puede asociar un pictograma al documento. Vista rápiddisponible para examinar el conteniddel documento antes de cargarlo.
  • Interfaz de edición configurable
    Se pueden ocultar botones según las necesidades del usuario.
  • Multi-usuario
    Espacios de trabajo separados para cada usuario. Identificación a través de avatares.
  • Multi-plataforma
    Compatible con Microsoft Windows u otros sistemas como Linux o Mac OS.
  • Exportación a RTF
    Convierte a un formato adecuadpara continuar la edición en Microsoft Word o OpenOffice. +Info sobre RTF.
  • Soporta múltiples idiomas
    Aparte del español, se ha traducido al inglés y portugués.
  • Ligero y portable
    Sólo requiere Java (versión 6 mínimo). Incluso se puede ejecutar desde soportes de almacenamiento extraíbles como un pen drive.